Últimas noticias y blog

Shandong Benyue comienza con fuerza el año 2025: Implantar la educación en seguridad y hacer hincapié en los detalles de calidad para asegurar el futuro

2025-02-10

Aplicar a fondo las directrices de producción segura del comité provincial y del gobierno, y reforzar la responsabilidad primaria de la producción segura entre las unidades de producción y operación, Shandong Benyue llevó a cabo la actividad "Primera lección sobre el inicio" del 4 al 5 de febrero de 2025. Esta iniciativa consistió en revisar casos típicos de accidentes, analizar sus causas y organizar evaluaciones exhaustivas de riesgos e inspecciones de peligros. El objetivo era educar y movilizar a todos los empleados para que mejoraran su conciencia de la seguridad y se reincorporaran rápidamente al trabajo, sentando así una base sólida para los esfuerzos de producción de seguridad del año.

La "primera lección sobre el inicio": "La seguridad ante todo"

Al reanudar las operaciones, la empresa organizó dos días de sesiones intensivas de aprendizaje y conferencias de formación. Para garantizar la eficacia de la formación y mejorar aún más la concienciación del personal sobre las responsabilidades en materia de seguridad, se llevaron a cabo evaluaciones posteriores a la formación en formatos categorizados y por lotes. El Director General Liu Chuanbin pronunció la conferencia, utilizando estudios de casos de accidentes típicos de esta industria y de otras unidades locales para

ilustrar las graves pérdidas y consecuencias jurídicas del incumplimiento. Este enfoque permitió a los empleados comprender plenamente la importancia de cumplir la normativa y mantenerse alerta.

Posteriormente, el departamento de seguridad y protección medioambiental de la empresa dirigió las sesiones de formación, durante las cuales todo el personal participó en la retransmisión en directo de la "Primera lección de seguridad en la producción de la provincia de Shandong 2025". A continuación, se impartió formación especializada sobre prevención de incendios, adaptada a los escenarios específicos de los departamentos de producción, almacén, mantenimiento y logística de la empresa.

Segunda lección: "Seguridad alimentaria

El Departamento de Inspección Técnica de Calidad organizó un estudio detallado de las normas de seguridad alimentaria, las políticas y los reglamentos de control de calidad. Analizando diversos incidentes de la industria alimentaria y la situación actual de la producción de la empresa, la sesión se centró en el tema crítico de "Por qué y cómo dar prioridad a la seguridad alimentaria." Se establecieron requisitos de calidad más estrictos para cada etapa de la cadena de circulación del producto, desde la producción y el procesamiento hasta el envasado y la logística. El compromiso de la empresa con "La calidad ante todo" sigue siendo su principal filosofía empresarial, adaptándose continuamente a las cambiantes demandas de los clientes y el mercado para impulsar mejoras de la calidad mediante una meticulosa gestión in situ y un riguroso seguimiento.

Lección tres: Informes departamentales

La Oficina y el Departamento de Recursos Humanos intensificaron la formación sobre los sistemas de gestión diaria, incluida la cultura de la empresa, los conceptos de gestión y las normas de comportamiento de los empleados. Con ello se pretendía mejorar el sentido de la responsabilidad y la perspectiva general de los empleados, fomentando un entorno positivo para el trabajo del nuevo año.

Además, el taller de producción impartió formación especializada sobre normas de funcionamiento, mantenimiento diario y cuidado de los equipos, así como conocimientos relacionados con el proceso de producción, garantizando una producción fluida y ordenada en 2025.

Un pasaje para el estímulo mutuo

1. Los empleados que pasan por alto los detalles suelen carecer de una actitud seria hacia las responsabilidades laborales y son propensos al descuido. Por el contrario, quienes piensan de forma crítica, valoran los detalles y pueden identificar oportunidades a partir de ellos tienen más probabilidades de éxito.
2. La mejora de la competitividad empresarial pasa por centrarse en los detalles de la gestión y cultivar una sólida cultura interna. Sólo así podrán las empresas lograr un desarrollo más saludable.